Después de que Guatemala pagara lo que le adeudaba a Teco Energy, fue eliminado el embargo de $15,75 millones, recursos que el país había asignado para el pago de intereses de algunos tenedores de eurobonos.
Miércoles 25 de Noviembre de 2020
Argumentando que del 2008 al 2013 la Comisión Nacional de Energía de Guatemala fijó un monto máximo que las compañías de distribución de electricidad podían cobrar al usuario, Teco Energy, empresa que fue accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala, demandó a nivel internacional al país.
Luego de conocer el caso, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) falló a favor de la empresa y se ordenó al país a reparar el daño ocasionado al grupo corporativo.
Para cumplir con los acreedores de la deuda soberana, las autoridades guatemaltecas se vieron obligadas a cumplir el fallo judicial.
En un comunicado de fecha 24 de noviembre, el Ministerio de Finanzas Públicas en conjunto con el Ministerio de Economía, informan que "... el día de hoy fue realizado el pago a Teco Guatemala Holdings LLC (TECO), lo que permitirá que los fondos retenidos para pago a los inversionistas de bonos soberanos de la República de Guatemala, sean liberados."
"La República de Guatemala, a partir de este momento normaliza sus operaciones con el Bank of New York Mellon, contribuyendo a mantener el buen clima de negocios e inversiones en el país", concluye el documento.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Después de recibir un fallo en contra por el arbitraje internacional disputado con Teco Energy, la Suprema Corte del Estado de Nueva York ordenó el embargo de $15,75 millones a Guatemala.
Teco Energy es una empresa que fue accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala y años atrás reclamó un arbitraje internacional, argumentando que del 2008 al 2013 la Comisión Nacional de Energía fijó un monto máximo que las compañías de distribución de energía podían cobrar al usuario. Esta medida le ocasionó pérdidas a la distribuidora.
El gobierno logró colocar bonos soberanos por una suma de $600 millones en el mercado internacional de capitales, a un plazo de 10 años y una tasa de 5,63%.
Luego de una extensa jornada de reuniones por medios electrónicos (Virtual Roadshow) con más de 125 inversionistas de Londres, Los Ángeles, Boston y Nueva York, la confianza de los inversionistas internacionales en la República de Honduras, se reflejó en las ofertas recibidas por alrededor de $4.200 millones, explica un comunicado oficial.
Autoridades costarricenses informaron que Citi Global Markets y HSBC Global Banking, serán los bancos colocadores y asesores financieros que acompañaran al país en el proceso de emisión de títulos valores y gestión de pasivos en el mercado internacional.
La emisión que se hará a nivel internacional es la que fue aprobada el 16 de julio mediante el proyecto de Ley No.
La corporación estadounidense, ex accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), demandó al país ante el Ciadi en Washington.
El proceso de arbitraje internacional tiene una motivación similar al iniciado por la española Iberdrola (también ex accionista de EEGSA) en diciembre del 2009, ante la misma institución, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).