Luego de que las autoridades costarricenses elevaran de 45% a 73% el arancel al azúcar importado, el país sudamericano decidió elevar ante la Organización Mundial del Comercio, un proceso para ejercer el derecho de suspensión.
En respuesta a esta medida proteccionista, el gobierno brasileño decidió elevar ante el Consejo de Comercio de Mercancías, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso para ejercer el derecho de suspensión, que consiste en eliminar una determinada concesión arancelaria a uno o varios productos de exportación de Costa Rica.
Este hecho se presenta luego de que el país sudamericano y Costa Rica, no llegaran a ningún acuerdo satisfactorio de compensación por la medida de salvaguardia fijada al azúcar.
Según Lucrecia Brenes, asesora legal de la empresa La Maquila Lama, "... el derecho de suspensión consiste en eliminar una determinada concesión arancelaria a un producto de exportación al país, como medida contra Costa Rica por haberle impuesto un arancel al azúcar."
Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama, dijo que "... la ministra Hernández, tomó la decisión de fijar la medida de salvaguardia apartándose de los criterios del equipo técnico que realizó la investigación, 'de ahí que consideramos que mantener el arancel es desproporcionado y alto', por esa razón es que la empresa continúa en el proceso de presentar una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo para frenar la aplicación de esta medida y que afecta la importación del azúcar."
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
El próximo 26 de abril Brasil volverá a reactivar en la agenda de la Organización Mundial del Comercio, la denuncia en contra de Costa Rica por la imposición de una salvaguardia para aumentar el arancel al azúcar.
La disputa comenzó cuando en junio de este año la administración Alvarado decidió incrementar hasta 79% y por el plazo de tres años, el arancel al azúcar que ingresa al país. El argumento para elevar el porcentaje consistió en que el crecimiento inusual de las importaciones estaban perjudicando la producción local.
En respuesta a la disposición de las autoridades costarricenses de elevar de 45% a 73% el arancel al azúcar importada, Brasil decidió subir los impuestos de entrada a cuatro productos de origen animal procedentes de Costa Rica.
Desde hace meses el sector privado viene advirtiendo sobre la posibilidad de que los socios comerciales del país aplicaran medidas recíprocas a causa de la decisión unilateral de Costa Rica, de elevar los impuestos de entrada al azúcar importada.
Siguiendo los pasos de Brasil, Canadá avisó a la OMC sobre la posibilidad de imponer compensaciones contra la política de las autoridades costarricenses de elevar de 45% a 73% el arancel al azúcar importado.
Argumentando que el crecimiento inusual en las importaciones de azúcar está perjudicando la producción local, la administración Alvarado decidió elevar desde 45% a 73% el arancel al producto que ingrese a Costa Rica, por un plazo de 3 años.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), concluyó la investigación solicitada por la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) y 4 ingenios, sobre la medida de Salvaguardia contra las importaciones de azúcar en estado sólido, granulado, conocido como azúcar blanco, utilizado para consumo doméstico e industrial, justificando un deterioro en los principales indicadores económicos de la Rama de Producción Nacional (RPN), detalla un comunicado oficial de fecha 15 de junio.