Nuevo régimen fiscal especial para el agro

El Congreso de Guatemala aprobó una iniciativa de ley que contempla la creación de un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.

Miércoles 25 de Setiembre de 2019

A pesar que esta propuesta de ley estuvo envuelta en polémica días atrás, dado que las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición, el Congreso decidió aprobar la iniciativa. Ver proyecto de ley completo.

Entre los principales beneficios fiscales que tendrán los productores agropecuarios que serán objeto de esta ley, es que pagarán 5% de impuestos sobre las ventas brutas, siempre que estas no sobrepasen los $39 mil anuales.

Puede interesarle "Polémica por régimen fiscal para el agro"

Reseña Prensalibre.com que "... Carlos Chavarría, diputado de Creo, votó en contra. Justificó que la iniciativa buscaba incorporar sectores para que haya menos comercio informal, pero ahora se “premió” a sectores que tienen problemas con el fisco, como productores de ganado, café y cardamomo."

Añade el artículo que "... Fernando Linares-Beltranena, de PAN, votó a favor y sostuvo que la nueva ley permitirá 'nuevos contribuyentes que entrarán al sistema fiscal porque van a comenzar a pagar y se van a bancarizar'.”

El camino para la aprobación de este régimen fue largo, ya que la propuesta de "Ley sobre Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria", estuvo más de dos años en el Congreso de la República, y fue hasta el recién pasado 10 de septiembre cuando se programó su discusión para su redacción final.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Piden vetar régimen fiscal especial para el agro

Setiembre de 2019

La Cámara de Comercio de Guatemala se opone al esquema fiscal especial para la actividad agropecuaria aprobado por el Congreso, argumentando que es inconstitucional y que viola los principios de equidad tributaria.

El nuevo régimen fiscal para el agro, aprobado el pasado 24 de septiembre por los diputados del Congreso de la República, ha estado rodeado de polémica, pues desde un inicio las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición. Ver proyecto de ley completo.

Polémica por régimen fiscal para el agro

Setiembre de 2019

En Guatemala las cámaras de industria y comercio se oponen a la iniciativa de ley que propone crear un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.

El proyecto "Ley sobre Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria", que lleva más de dos años en el Congreso de la República, le fue programada su discusión para su redacción final hasta el recién pasado 10 de septiembre.

Panamá: Más incentivos al agro

Octubre de 2016

Un proyecto de ley propone extender al sector agroindustrial los incentivos de la Ley 28, como la exoneración del impuesto de renta de exportación y exenciones para importar materia prima.

Del comunicado de la Asamblea Nacional:

Extender los beneficios  de la Ley 28 de 1995, sobre la organización de incentivos de la producción, mejor conocida  en sus siglas como ROI, presentó a través de un proyecto de ley el Ministerio de Comercio e Industrias.

Nicaragua: Exoneraciones fiscales para PyMEs

Diciembre de 2014

La exoneración del IVA y del impuesto a la renta a las PyMEs que operan bajo el régimen de cuota fija se mantendrá en la Ley de Concertación Tributaria cuya reforma propone el Poder Ejecutivo.

Son alrededor de 200 mil las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que operan bajo el denominado régimen de cuota fija, aportando un 40% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.