Aprueban nueva Ley de incentivos a multinacionales
Se establecen beneficios en materia migratoria y fiscal para el personal extranjero de las multinacionales radicadas en Panamá.
Jueves 2 de Agosto de 2012
Las modificaciones aprobadas también dan origen a la "Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales, en adelante la Comisión, como órgano consultivo y asesor para el establecimiento de Sedes de Empresas Multinacionales, la cual estará adscrita al ministerio de Comercio e Industrias", lo que pretende agilizar los trámites para la instalación de las multinacionales.
De la exposición de motivos del proyecto de Ley aprobado:
El presente Proyecto de Ley sometido a la consideración de la Honorable Asamblea Nacional modifica algunos artículos de la Ley 41 de 24 de agosto de 2007, "que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Sedes de Empresas Multinacionales y la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales y dicta otras disposiciones".
En la actualidad y bajo el amparo de la Ley 41 de 24 de agosto de 2007, se han otorgado setenta y dos (72) Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales a empresas para que operen en nuestro país bajo dicho Régimen Especial, las cuales han invertido de manera directa en la República de Panamá la suma de trescientos setenta y un millones de balboas (B/.371 ,000,000.00).
Este nuevo Régimen empresarial, ha creado cientos de plazas de trabajo para nacionales, lo cual impacta directamente en el mejoramiento de la calidad de sus vidas que se ven beneficiados con estas oportunidades.
Luego de transcurrido más de cuatro años, desde la implementación de la Ley 41 de 2007, se ha presentado la necesidad de elaborar un proyecto de ley para someter ante la Honorable Asamblea Nacional, con el propósito de adecuar la citada Ley 41 a los nuevos retos que han surgido una vez puesta en práctica dicha normativa legal.
Con el ánimo de darle mayor agilidad a todos los trámites que se desarrollan en la Dirección General de Sedes de Empresas Multinacionales, se le designa a esta la condición de secretario técnico de la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales.
Asimismo, se le otorga a el secretario técnico de la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales, la facultad de comunicar directamente a las Autoridades Competentes (entiéndase, Servicio Nacional de Migración, Autoridad Nacional de Aduanas, Dirección General de Ingresos, etc.) la cancelación de la Licencia a una Sede de Empresa Multinacional.
Por otra parte, se establece que es la empresa con Licencia de Sedes de Empresas Multinacionales a través de su representante legal, y no el ejecutivo de la Sedes de Empresas Multinacionales de manera directa, quién gestionará o solicitará ante la Dirección General de Sedes de Empresas Multinacionales del Ministerio de Comercio e Industrias, la Visa de Personal Permanente de Sedes de Empresas Multinacionales.
En este mismo orden de ideas, se adiciona como dependiente de Personal Permanente de Sedes de Empresas Multinacionales, a las personas unidas durante cinco (5) años consecutivos en condiciones de singularidad y estabilidad, para lo cual deberán presentar una Declaración Jurada ante notario público de Panamá, en la que se haga constar que han mantenido dicha unión.
Se establece igualmente en materia migratoria, que el término por el cual se otorga la Visa de Personal Permanente de Sedes de Empresa Multinacional será de cinco (5) años prorrogables por iguales periodos consecutivos, a fin de que esté cónsono con lo preceptuado en el artículo 1 del Decreto Ejecutivo 96 de 27 de julio de 2009, que modifica el Decreto Ejecutivo 28 de 27 de marzo de 2009.
Se crea la categoría migratoria de Residencia Definitiva para Personal Permanente de Sede de Empresa Multinacional que tenga como mínimo cinco (5) años de residir en Panamá, después de la aprobación de su Visa de Personal Permanente de Sedes de Empresas Multinacionales.
En cuanto a la Visa de Personal Temporal de Sedes de Empresas Multinacionales, se autoriza que se pueda prorrogar por un período de tiempo de tres (3) meses adicionales, por una sola vez. De esta manera estará conforme con lo preceptuado en el artículo 33 del Decreto Ejecutivo 28 de 27 de marzo de 2009, que reglamenta la Ley 41 de 24 de agosto de 2007.
En cuanto a los beneficios en materia de aduanas, se establece a favor del personal extranjero amparado con una Visa de Personal Permanente de Sedes de Empresas Multinacionales, una franquicia arancelaria total y por una sola vez, cada dos (2) años, para la importación de un vehículo automotor para su uso personal o familiar. De esta manera, estará de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 44 del Decreto Ejecutivo 28 de 27 de marzo de 2009, que reglamenta la Ley 41 de 24 de agosto de 2007.
El objetivo del presente Proyecto de Ley, es seguir atrayendo nueva inversión extranjera a través de la promoción directa a las multinacionales establecidas en nuestra región y lograr su traslado a Panamá, aprovechándose de los beneficios presentados por la Ley, plataforma logística, de negocios, el Hub de Las Américas y la imagen de las empresas multinacionales establecidas actualmente bajo la Ley 41 de 24 de agosto de 2007."
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Contar con un mínimo de cinco empleados permanentes a tiempo completo es uno de los requisitos que deberán cumplir las compañías para obtener la licencia Sede de Empresa Multinacional, si prospera un proyecto de ley de la administración Varela.
El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) ante la Asamblea Nacional contempla, entre otras cosas, las nuevas condiciones que deberán cumplir las empresas que buscan obtener una licencia de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). Además, detalla la propuesta de reforma de ley, que las empresas deberán generar gastos operativos anuales en el país de al menos $500 mil.
El régimen fiscal especial para las multinacionales que fijan sede en Panamá sigue siendo factor principal, mientras se señala como un serio problema la poca oferta de personal capacitado.
Además de los incentivos fiscales que se ofrecen a las empresas que se instalan en las sedes, también están las áreas especiales como Panamá Pacífico y la Zona Libre de Colón, cuyos regímenes especiales ofrecen otro tipo de atractivos para la instalación de empresas del exterior. A pesar del fuerte incremento en la llegada de inversión externa, la alta demanda de personal calificado representa unos de los grandes desafíos que afrontar.
Con el objetivo de que transnacionales ya instaladas en la región se trasladen a Panamá, se proyecta la reforma de la Ley 41 que creó un régimen especial de incentivos para ese tipo de empresas.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Empresas multinacionales contarán con mejores oportunidades
Mediante una campaña de promoción internacional el Ministerio de Comercio da a conocer los beneficios fiscales para la instalación de multinacionales.
Laestrella.com.pa publica: " Las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) permiten a grupos económicos extranjeros ampliar sus negocios desde Panamá a través de sucursales o subsidiarias.