Apertura de mercado en pollo, arroz y lácteos

A partir de enero de 2016 comienza la eliminación progresiva de aranceles a la importación de pollo, arroz y lácteos desde EE.UU., para llegar a 0% en 2022 y 2025, en el marco del DR-CAFTA.

Lunes 20 de Julio de 2015

En Costa Rica los productores locales aseguran que han estado preparándose desde hace varios años, pero la pérdida de competitividad del país debido a los altos costos de producción y la falta de medidas de parte del gobierno para mejorar podría impedirles competir en igualdad de condiciones.

El arroz, pollo y lácteos (leche fluida, en polvo, mantequilla y quesos), hasta ahora siempre excluidos en todos los acuerdos comerciales firmados por el país, comenzarán a ingresar desde EE.UU. pagando menos arancel en enero de 2016, llegando a 0% de impuestos de entrada en 2022 y 2026.

"... La apertura del mercado nacional de esos sectores productivos, tradicionalmente protegidos contra la liberalización comercial, es una amenaza, reconocieron representantes. José Antonio Madriz, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, aseguró que el sector está muy preocupado por la apertura del mercado a lácteos estadounidenses."

Reseña el artículo de Nacion.com que "... Alberto Trejos, quien era el ministro de Comercio Exterior cuando se negoció este TLC, lamentó que no se aprovecharan los 10 años de gracia para prepararse. Pero, enfatizó, les quedan otros siete o 10 años de desgravación para hacerlo y deben aprovecharlos. Además, dijo que si las importaciones son muy altas, el Tratado contempla la activación automática de un aumento de aranceles (salvaguardia)."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica: Desafíos para el sector lechero

Abril de 2017

Quedan tareas pendientes en el proceso de preparación para competir con la leche y lácteos que en 2025 comenzarán a ingresar al país libres de arancel en el marco del CAFTA.

Sobre cómo se preparan para la próxima apertura del mercado, José Antonio Madriz, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, reconoció a Nacion.com que aún queda bastante por hacer, y que "...

Guatemala: Baja arancel a importación de pollo

Febrero de 2016

Tal como se comunicó a finales de 2015, desde el 16 de febrero rige la reducción de 15% a 13,8% en el arancel a la importación del cuadril de pollo.

El impuesto que pagan los importadores por el cuadril de pollo pasó de 15% en 2015 a 13,8% en 2016, confirmó a Siglo21.com.gt el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Enrique Lacs.

Nicaragua: Arroceros piden protección

Octubre de 2015

En 2016 comienza la desgravación arancelaria programada en el DR-CAFTA para las importaciones de arroz, constituyendo una amenaza para los productores locales.

Los arroceros nicaragüenses señalan los esfuerzos que ha realizado el sector para alcanzar la autosuficiencia para abastecer el mercado local, y denuncian que el principal competidor que habilitará esa desgravación arancelaria es EE.UU.

CAFTA-DR: En vigencia quinta desgravación arancelaria

Enero de 2010

La quinta desgravación para productos importados de EE.UU. que libera cítricos, carnes, frijoles, licores y papel, entró en vigencia este mes de enero.

Rubén Morales, ministro de economía de Guatemala, se refirió al proceso de desgravación arancelaria que comenzó con la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA-DR) en julio del 2006.