Antenas celulares: NO al progreso

Mientras que las tecnologías móviles aumentan permanentemente su importancia en la vida de los ciudadanos, las municipalidades de Costa Rica continúan trabando en sus jurisdicciones la instalación de las esenciales torres.

Miércoles 25 de Octubre de 2017

El artículo en Nacion.com reseña que "... A paso lento y puerta por puerta, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) intenta convencer a 28 municipalidades para que faciliten la instalación de antenas celulares en sus cantones."

En un país de geografía montañosa, la cobertura de todo el territorio por la telefonía celular, se vuelve un desafío que para ser superado requiere que las empresas operadoras instalen más y más antenas, pero "... seis años después de la apertura del mercado persisten los problemas en los reglamentos municipales para la instalación de infraestructura."

"... Edwin Estrada, viceministro del Micitt, explicó que se trata principalmente de normas arbitarias que no están fundamentadas en criterios técnicos, como restricciones de altura para las torres, impedimentos para ponerlas a cierta distancia de edificios públicos o la exigencia de que las estructuras estén mimetizadas."

El viceministro califica de "...inexplicable el hecho de que los gobiernos locales aún muestren resistencia a permitir que se desarrolle la infraestructura de telecomunicaciones. '¿Por qué no toman decisiones? ¿Por qué ven una amenaza cuando más bien es una oportunidad?'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica: El paisaje vs. la modernidad celular

Noviembre de 2016

A cinco años de la apertura del mercado, tres municipalidades siguen priorizando la estética del paisaje frente a la necesidad de instalar estructuras que aseguren la cobertura celular.

Dos juicios motivados por los gobiernos de las municipalidades de Esparza y Moravia, y la presentación de un recurso de casación ante la Sala I planteado por la Municipalidad de Curridabat resumen las objeciones legales presentadas por la instalación de torres para la prestación del servicio de telefonía celular en Costa Rica, y que siguen generando controversia a cinco años de la apertura del sector de las telecomunicaciones, según el artículo de Nacion.com.

Fallan contra municipios por torres celulares

Agosto de 2013

Tribunal Contencioso Administrativo de Cpsta Rica condenó a varios municipios por excesivas restricciones al levantamiento de torres para comunicación móvil.

Las compañías Alta Vista Towers S. A., Costa Pacífico Torres Ltda y Claro Costa Rica demandaron a los municipios Curridabat y Montes de Oca por prohibir la colocación de torres celulares.

Trámites para torres celulares tardan 165 días

Agosto de 2012

La tecnología que se instala en las torres es del Siglo XXI. La burocracia que las autoriza es del Siglo XIX.

El progreso de las comunicaciones se enlentece en Costa Rica, y las empresas de telefonía celular no pueden cumplir con los plazos establecidos para lograr la cobertura territorial necesaria, porque los municipios demoran hasta 5 meses y medio para autorizar cada torre.

El monopolio en celulares es duro de roer...

Setiembre de 2011

Desde noviembre de 2010 instalar una torre celular en un radio de 15 kilómetros de los aeropuertos de Costa Rica requiere un análisis detallado para que Aviación Civil lo autorice.

Con anterioridad a esa fecha el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no tuvo problemas para instalar sus torres, pero ahora la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) ha decidido apegarse a los estándares internacionales y ajustar a ellos la tramitología para la adjudicación de los permisos de instalación.