Anacafé: Grandes vs. pequeños productores

Persiste en Guatemala la pugna entre los pequeños, que demandan más participación en la junta de Anacafé, y los grandes productores, que aseguran que la representatividad en la asociación es la adecuada.

Martes 24 de Febrero de 2015

La disputa cafetalera en Guatemala radica en que los pequeños productores buscan mejorar la participación en los beneficios por la exportación que reciben a través de Anacafé. Actualmente los cooperativistas poseen 11 representantes de los 20 puestos del directorio de Anacafé.

El economista Carlos Martínez de Anacafé, dijo a Prensalibre.com que "... La disputa está asociada a la cuantía de los beneficios que vienen del comercio exterior como del Estado. Anacafé se beneficia del control de la exportación porque tiene los vínculos con el exterior. La desarmonía de intereses se debe al dominio de las políticas que tienen los grandes cafetaleros."

Italo Antoniotti, relacionista de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua), agregó que "... Pedimos libertad de asociación y rechazamos que sea una lucha de poderes para controlar Anacafé. Pedimos que el productor tenga la libertad de decidir quedarse o irse de Anacafé, como sucede con las cámaras de Comercio e Industria."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Guatemala: Proyectan alza en producción de café

Noviembre de 2015

Prevén que la producción del grano se eleve de 3,8 millones en la cosecha 2014/15 a 4,1 millones en la temporada actual.

La gremial de productores de café anticipa mejores resultados para la cosecha 2015/16, pese a la baja en los precios internacionales y al impacto negativo que aún genera la roya.

Mejora calidad del café colombiano

Marzo de 2015

Reportan que en los últimos dos años la proporción de almendra sana en una carga de café pergamino aumentó al 81%, mientras que los residuos de la trilla se redujeron de 20% al 19%.

Del comunicado de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC):

El programa de renovación de cafetales emprendido por los cafeteros de Colombia también ha tenido un efecto positivo sobre la calidad y consistencia del café producido en el país.

Guatemala: $4 millones en nuevo beneficio de café

Noviembre de 2014

Café El Cerinal comenzó a operar su nueva planta procesadora de café en el municipio de Barberena, Santa Rosa, desde donde estiman exportar 250 mil sacos por año.

Con café pergamino y oro de alta calidad procesados en la nueva planta la empresa proyecta suplir los mercados de Japón, Estados Unidos y Europa.

Micro industria del café en Costa Rica

Setiembre de 2011

Son cada vez más los cafetaleros que instalan su propio pequeño beneficio para ofrecer directamente a los compradores internacionales un producto diferenciado.

Según cifras del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), en el período cafetalero 1999-2000 los beneficios registrados eran 94, mientras que en el periodo 2009-2010 esa cifra llega a 161.

ok