Aluminio: Compras cayeron 19% en 2020

Durante 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $480 millones, 19% menos que lo reportado en 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.

Viernes 21 de Mayo de 2021

Importación de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica Al 31 de marzo de 2022  

CentralAmericaDataINFORMACIÓN DE MERCADOS

Complete el formulario, en breve nos comunicaremos con usted:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423

CentralAmericaData es la empresa líder en investigación de mercados e información de negocios en Centroamérica. Se especializa en investigar, recopilar, validar y analizar datos de los sectores productivos de los países centroamericanos, la región andina y México, para facilitar la toma de decisiones de negocios de las empresas con operaciones e inversiones en la región. Conozca más sobre nuestros servicios aquí

2008 - 2023 © CentralAmericaData Todos los derechos reservados

Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: Clic para interactuar con la gráficaClic para interactuar con la gráfica

Clic para interactuar con la gráfica. 

Empresas guatemaltecas, principales compradoras 
En 2020 el principal importador de aluminio y sus manufacturas en la región fue Guatemala, con $137 millones, seguido de Costa Rica, con $106 millones, El Salvador, con $79 millones, Honduras, con $72 millones, Panamá, con $54 millones y Nicaragua, con $33 millones.

El año pasado las compras de todos los mercados de centroamericanos disminuyeron. En los casos de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, mermaron en 3%, 4%, 12% y 16%, respectivamente.

Las compras Guatemaltecas y panameñas fueron las que más disminuyeron para el lapso en cuestión, pues cayeron en 17% y 48%, en su orden.

Máximos proveedores del mercado salvadoreño 
Durante 2020 el 33% del valor importado por Centroamérica provino de China, 11% de EE.UU., 7% de México, 2% de India y 2% de España.

En los últimos años China fue el mercado de origen de las compras que más ha crecido, puesto que en 2012 representaba el 11% del valor total de las compras regionales, y en 2020 esa proporción subió a 33%.

Negocio regional a la baja 
Entre 2019 y 2020 el valor importado de aluminio y sus manufacturas registró una baja de 19%, al pasar de $592 millones a $480 millones.

Contrario al comportamiento a la baja de las importaciones generales, las compras a China se incrementaron 12% para los lapsos en cuestión, al pasar de $140 millones a $157 millones.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para el mercado de aluminio? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Aluminio: Compras regionales se contraen

Marzo de 2021

De enero a septiembre de 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $351 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.

Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Aluminio: Compras regionales caen 17%

Octubre de 2020

Durante el primer trimestre de este año las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $128 millones, 17% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras la mayoría de mercados.

Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Aluminio en Centroamérica: Importaciones a Junio 2018

Noviembre de 2018

Durante el primer semestre del año los países de la región sumaron $299 millones en compras de aluminio y sus manufacturas, y el 66% fue importado por empresas en Guatemala, Costa Rica y Panamá.

Cifras del sistema de información del Mercado de Aluminio y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Productos de metal: Comercio entre México y Centroamérica

Abril de 2018

Durante 2017 los países de Centroamérica importaron desde México $96 millones por concepto de manufacturas diversas de metal común, 14% más que lo comprado en el año 2016.

Cifras del sistema de información Mercado de Manufacturas Diversas de Metal Común en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

ok