Alimentos: Frescos Vs. Procesados

En el actual contexto de pandemia y cambio de hábitos, los consumidores comienzan a preferir más los alimentos frescos que los envasados o procesados, impulsados por la búsqueda de beneficios para su salud y su sistema inmunológico.

Jueves 3 de Diciembre de 2020

El brote de covid19 provocó cambios en las formas de comportamiento de las personas y modificaciones considerables en los hábitos de consumo, que se reflejan en el mercado de productos alimenticios.

Puede interesarle "Alimentos y bebidas: Tendencias en Centroamérica"

De acuerdo a un análisis elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), los alimentos frescos han experimentado un crecimiento gradual con el tiempo, a medida que los consumidores ven los beneficios para la salud de comer productos frescos en lugar de alimentos envasados y procesados.

Según el documento en este escenario de nueva realidad comercial, han surgido dos tipos de consumidores:

1. Convencionales (60% del total de consumidores): tienden a ser mayores, con ingresos menores y de zonas rurales.
2. Contemporáneos (40% de los consumidores): suelen ser familias jóvenes, de ingresos medios-altos, de zonas urbanas y con mayor diversidad étnica.

Ver también "Alimentos veganos: Consumidores y mercados potenciales"

Precisa el análisis que "... mientras que los consumidores convencionales tienen un enfoque tradicional para sus compras, los consumidores contemporáneos tienen un enfoque omnicanal de compra (más novedoso) y búsqueda de productos Premium".

Estas transformaciones se evidencian a nivel global. Por ejemplo, en Estados Unidos casi la mitad de compradores indican que están comprando más productos frescos que antes del comienzo de la pandemia. En China la situación es similar.

Reseña el reporte que "... la compra de productos frescos por parte de los compradores del Reino Unido ha aumentado significativamente desde abril, ya que consideran más fácil de encontrar lo que quieren en las tiendas.

Comer sano ha aumentado como prioridad para los brasileños desde mediados de abril. De acuerdo con esto, el porcentaje de consumidores que dicen que están comprando más productos desde el brote de Covid19 ha aumentado significativamente.
"

Descargue el estudio "Tendencias mundiales de comercialización de frutas y vegetales en tiempos de Covid19".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Alimentos: Sistemas de inocuidad son puestos a prueba

Enero de 2021

En la nueva realidad comercial en la que los clientes valoran los alimentos libres de cualquier virus o bacteria, los productores y las cadenas internacionales de distribución se ven obligados a reforzar sus sistemas de inocuidad para reducir los riegos de vender productos contaminados.

Meses atrás, se informó que en China a productos cárnicos procesados y congelados que llegaron desde el exterior, les fue detectada la presencia del coronavirus. Aunque no existe evidencia contundente de que el virus afectar a los humanos al momento de consumir un alimento infectado, existe desconfianza entre las personas.

Macrotendencias de la industria alimentaria

Noviembre de 2020

Alimentos personalizados, salud y bienestar, sostenibilidad, cero desperdicio y sabor e indulgencia, son las cinco macrotendencias que en esta nueva realidad comercial impactan al sector alimentario.

La pandemia que deriva del brote de covid19 ha servido, esencialmente, como un dinamizador de la mayoría de tendencias que venían desarrollándose antes de la crisis, sólo desacelerando aquellas vinculadas a experiencias sensoriales, preocupaciones sobre usos de plástico en empaques y preferencias hacia opciones importadas, ya que el contexto ha estimulado el consumo de marcas y alternativas de origen local, destaca un análisis de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

Frutas, mercado global y la nueva realidad

Setiembre de 2020

Berries, cerezas y cítricos, frutas que por su contenido de vitamina C generalmente se asocian con efectos positivos sobre el sistema inmunológico, reportaron alzas en las ventas en los mercados de EE.UU. y Europa durante marzo, abril y mayo de 2020.

En este contexto de nuevos hábitos de consumo, que surgieron a nivel mundial a causa del brote de covid19, las ventas de banano (por su alto contenido de potasio y sus aportes a la salud) han sido sumamente positivas.

Nueva normalidad: ¿Qué alimentos tienen potencial?

Mayo de 2020

Los alimentos cuyas propiedades y beneficios estén bien definidos, y sean producidos por empresas con prácticas sostenibles, son los que tendrán mayor posibilidad de ganar terreno en un mercado que se ha transformado aceleradamente.

Aunque en las últimas semanas el comercio electrónico y el análisis de la forma en que compran los consumidores en tiempos de cuarentena ha ocupado a la mayoría de las empresas, existen otras tendencias que podrían definir el mercado de alimentos, una vez superadas las fases más críticas del brote de covid19.