Alerta por posible desaceleración económicaAnte la amenaza de una desaceleración de la economía mundial y la posibilidad de que EE.UU. entre en recesión el próximo año, empresarios de la región aseguran que para mitigar los posibles efectos adversos, es clave diversificar los destinos de las exportaciones.Viernes 16 de Agosto de 2019
Analistas del mercado aseguran que la desaceleración en la actividad económica de Estados Unidos ya es una realidad, y que sobre lo que aún no hay claridad absoluta, es la posibilidad de que la economía entre en recesión el próximo año. La reciente inversión de la curva de bonos de EE.UU., que históricamente ha sido la señal que alerta una recesión en el corto plazo, podría no significar lo mismo en esta ocasión, aseguran algunas casas de bolsa estadounidense. Fuente: elnuevodiario.com.ni ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaSector textil: Caen pedidos internacionalesAbril de 2020 En Nicaragua las maquilas han suspendido sus operaciones debido a que los principales mercados de exportación han contraído su demanda derivado del brote del covid19. Nicaragua: Incertidumbre en el sector exportadorAbril de 2020 Ante las medidas de restricción a la movilidad ordenadas en los principales mercados de las exportaciones nicaragüenses, existe incertidumbre entre los empresarios, pues temen que los precios de sus productos se vean afectados en esta coyuntura. Mejores precios dan respiro a sector textilAgosto de 2019 En el primer semestre del año en Nicaragua las textileras reportaron un leve aumento en el volumen exportado, debido principalmente a una mejora en los precios que se pagan a nivel internacional. Fitch: recesión global severa en 2009Noviembre de 2008 Fitch Ratings pronostica que las economías más avanzadas del mundo experimentarán en el 2009 la reducción más pronunciada del PIB desde la Segunda Guerra Mundial.
×
|
![]() |