Alerta por brote de peste porcina

Por los reportes de casos de Peste Porcina Africana en Asia, alertan a los países de la región para que se refuercen los controles en fronteras, especialmente en la gestión de desperdicios alimentarios de aviones y barcos.

Martes 25 de Junio de 2019

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) exhortó a reforzar la salud animal y fortalecer los servicios veterinarios públicos y privados en los Estados Miembros para evitar la reaparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en la región, alertó la institución por medio de un comunicado.

Explica el documento que los "... Controles reforzados en fronteras, manejo de desperdicios alimentarios de aviones y barcos, atención redoblada a los signos clínicos de porcinos en las granjas para eventuales reportes a los servicios oficiales de sanidad e incremento de las medidas de bioseguridad, constituyen factores clave para evitar una potencial diseminación, indicó el IICA, organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural."

Puede interesarle "Costa Rica libre de peste porcina"

Concluye el reporte que ".... En la República Popular China más de un millón de cerdos fueron sacrificados desde que en agosto del año pasado fue detectado el primer brote de PPA, una enfermedad altamente infecciosa para los animales e inofensiva para las personas para la que no existe una vacuna efectiva y que se ha expandido a países como Vietnam, Mongolia y Camboya.  

La peste porcina africana no está presente en las Américas desde hace casi cuarenta años. Fue detectada en Cuba en 1971 y 1980, en Brasil y República Dominicana en 1978, y en Haití en 1979. Sus efectos fueron devastadores y generaron grandes pérdidas.
"

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Alerta zoosanitaria por peste porcina

Setiembre de 2019

Panamá prohibió la importación de animales vivos de la raza porcina, material genético y cualquier producto o subproducto alimenticio, que provenga de países afectados por la Peste Porcina Africana.

El 3 de septiembre fue publicado en la Gaceta Oficial, la Resolución N° OAL-086-ADM-2019, mediante la cual se decreta una alerta zoosanitaria frente a los riesgos de introducción al país de la Peste Porcina Africana (PPA).

Peste porcina: Activan plan de contingencia

Julio de 2019

En respuesta a las alertas de casos de Peste Porcina Africana reportados en Asia, en El Salvador las autoridades informaron que realizarán fumigaciones en medios de transporte aéreos, terrestres y marítimos que provengan de los países afectados.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) alertó a finales de junio a los países de la región, para que se refuercen los controles de la salud animal y se fortalezcan los servicios veterinarios públicos y privados en los Estados Miembros para evitar la reaparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en la región.

Guatemala y la posibilidad de exportar carne de cerdo

Mayo de 2019

Autoridades guatemaltecas se reunirán con un comité de la Organización Mundial de Sanidad Animal, con el fin de que se se declare al país libre de peste porcina clásica y se puedan reanudar las ventas al exterior.

Las restricciones datan de muchos años atrás, pues en 2011 los países de la región impusieron barreras al ingreso de carne de cerdo de Guatemala, después de que se detectara la presencia de la Peste Porcina Clásica.

Guatemala libre de gripe porcina

Agosto de 2016

Tras la auto declaratoria anuncian negociaciones con socios comerciales para retomar la exportación de cerdos vivos, productos y subproductos, especialmente a Centroamérica.

Del comunicado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala:

Guatemala, 11 de agosto de 2016.