Aguacate, exportaciones y oportunidades

Debido al potencial que tiene Guatemala y las oportunidades comerciales que se visualizan a futuro, las autoridades locales comenzarán a realizar las gestiones para que el fruto cosechado en el país sea aceptado en EE.UU., principal mercado importador del producto.

Lunes 17 de Mayo de 2021

Con el objetivo de iniciar con los trámites para aprobar los controles fitosanitarios que imponen las autoridades estadounidenses, Guatemala está haciendo un inventario de plagas en el cultivo.

Ver "Tecnología en el agro para aumentar la productividad"

Jorge Mario Gómez, de la Dirección de Sanidad Vegetal, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), explicó a Elperiodico.com.gt que "... 'una vez tengamos la información (de las plagas en el cultivo) podemos hacer la gestión en cualquier país'. Para el próximo mes se está planificado presentar la solicitud a las autoridades estadounidenses, pero el proceso ingresa a una fila".

Como referencia de lo que podría tardar la gestión, el funcionario dijo que a países como México y Colombia les tomó varios años lograr la admisibilidad en Estados Unidos.

Mario Yarzebski, gerente de Comercialización de Palo Blanco S. A. y de Highland Fresh Foods, opina que "... la meta como país debería ser conseguir la admisibilidad de Estados Unidos, en un año y medio, y con voluntad política y técnica se puede conseguir. Al lograrla, luego el país podría replicar y homologar ese acuerdo con otros destinos".

Yarzebski pronostica que en unos ocho años el aguacate se va a volver un commodity más, como el banano, café y otros, y lo que tenemos que hacer es industrializar el aguacate, como lo que hacemos nosotros con el guacamol procesado, y sacar subproductos.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información del mercado de productos agrícolas? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Guatemala: Plagas amenazan a cultivos

Noviembre de 2020

Por la humedad de los suelos, fenómeno que fue causado por las fuertes lluvias que se generaron por el paso de las depresiones tropicales Eta y Iota, autoridades locales advierten que los cultivos se podrían ver afectados por enfermedades y plagas.

De acuerdo a representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), cultivos como el del café, banano y hortalizas, son los que podrían enfrentar los mayores riesgos.

Langosta voladora: Brotes se mantienen controlados

Julio de 2020

Autoridades regionales aseguran que los brotes de la plaga que se reportaron en Guatemala, El Salvador, Belice y México, se mantienen controlados hasta el momento.

De acuerdo con información brindada por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) de Guatemala, más de la mitad de los cultivos donde se detectó los focos han sido fumigados con agroquímicos aprobados y también se empleó un helicóptero para el combate.

Buenas perspectivas para el aguacate

Agosto de 2018

Debido al crecimiento de la demanda del fruto a nivel internacional y local, productores guatemaltecos ven potencial de expansión del cultivo en los próximos años.

Desde 2002 la demanda del fruto en EE.UU. se ha duplicado y en Europa ha crecido 20% en los últimos tres años, esto ha generado expectativas positivas a los productores locales quienes visualizan oportunidades de negocios.

Proyecciones para el aguacate en Honduras

Abril de 2018

Prevén elevar a 5 mil hectáreas el área dedicada a la siembra de aguacate en el país, con el objetivo de atender parte de la demanda local, que actualmente se satisface principalmente con importaciones.

Según estimaciones de las autoridades, el mercado local demanda anualmente cerca de 16 mil toneladas de aguacate y para lograr cubrir la demanda se desarrollan algunos proyectos productivos.