El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados analiza las necesidades de inversión para el período 2010-2030, estimándolas en más de $2.300 millones.
Jueves 19 de Mayo de 2011
El diagnóstico de la realidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado costarricenses, fue la base de la estimación de los montos de inversión necesarios a nivel nacional.
El informe refleja la situación y estimación de inversión necesaria no solo en las áreas donde el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) presta actualmente esos servicios, sino también de las áreas donde el agua potable y el alcantarillado está a cargo de municipios y otras organizaciones.
La conclusión general del informe es que, tomando en consideración las necesidades identificadas, Costa Rica requiere a nivel nacional inversiones por un monto aproximado a los US$ 2.366 millones para el periodo de tiempo 2010-2030 en agua potable y tratamiento y recolección de las aguas residuales.
Con una línea de crédito del BCIE el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados financiará el poyecto de Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano Quinta Etapa.
El megaproyecto, declarado de interés público por las autoridades de Gobierno, consiste en la construcción de 44,3 kilómetros de tuberías, de las cuales 8,6 km son túneles, una planta potabilizadora nueva y seis tanques de almacenamiento con capacidad total de 50.000 metros cúbicos, infraestructura que permitirá la captación, tratamiento y distribución de 2,5 metros cúbicos por segundo de agua potable en el Gran Área Metropolitana (GAM) y zonas aledañas.
Como parte de los programas de cooperación no reembolsable que China ejecutará en El Salvador, se anunció la inversión de $85 millones en la construcción de plantas de tratamiento de agua en Ilopango y La Libertad.
El BCIE otorgó un préstamo que será utilizado para financiar parcialmente la ejecución de cinco proyectos de saneamiento y la construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas.
La construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas permitirá el aumento de la productividad, la implementación, la investigación y el desarrollo de ensayos, análisis y estudios con tecnología de punta e innovadoras, tanto en aguas para el consumo humano, como para el saneamiento y aguas residuales, informó el BCIE.
La falta del líquido en cantones como Puriscal, donde aseguran que el problema seguirá por tres años más, genera oportunidades para los productos de almacenamiento y tratamiento de agua.
La mala gestión de los recursos hídricos es causa de crecientes problemas en el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como industrial, y a la vez de oportunidades para las empresas.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Infraestructura y construcción
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...