Agroturismo: Tabla de salvación para fincas agrícolas

Fincas de café y tabaco en Panamá aumentan su rendimiento al utilizarlas no solo en actividades agropecuarias sino también como destinos de turismo rural.

Martes 29 de Marzo de 2016

Combinar la producción agropecuaria con actividades de esparcimiento y atractivo turístico ha significado una entrada económica adicional para los productores panameños. Según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) difundidas por Laestrella.com.pa, las fincas de agroturismo en el país pasaron de 28 en 2014 a 220 en 2015.

Ver también: “Panamá: Turismo sostenible en reservas ecológicas

“… Uno de los principales beneficios que brinda el agroturismo es que productores se mantienen en las tareas del campo y generan otra entrada económica. Hay fincas de frontera a frontera: desde Chiriquí y Bocas del Toro hasta Darién. Sin embargo, la mayor cantidad de fincas se ha concentrado en Capira, Chiriquí, Coclé, Veraguas, Herrera”.

El agroturismo también toma impulso en Honduras. Según un comunicado del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), “… los paisajes cultivados de tabaco y café son el destino para el agroturismo en la zona oriental del país. La extensa producción y calidad del tabaco o café de El Paraíso aseguran también la generación de divisas para la economía hondureña”.

El atractivo de la producción del café está en “… los procesos del cultivo, que son de principio a fin, un espectáculo natural, desde las semillas o bayas en invernaderos controlados, hasta obtener el almácigo, el traslado al destino final, y observar el recorrido de los corteros en la recolección del grano maduro”.

“… En el caso del tabaco, cada finca tiene su propia ruta de exploración, desde los viveros, los campos de hojas grandes y exquisito aroma, las manos femeninas que cortan el producto, el traslado hacia las casas de secado y la llegada a las fábricas donde se convertirán en habanos con calidad de exportación”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre el sector agroindustrial de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Agrícola.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Inversiones en agroturismo en Panamá

Diciembre de 2013

Más y mejores caminos en el distrito de Capira facilitaron la conversión de más de 65 haciendas en destinos de turismo rural.

En los últimos cuatro años este tipo de negocios ha crecido mucho más debido a la construcción de nuevos caminos en la zona. “…en Capira existen 25 fincas acreditadas ante el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), mientras que otras 40 todavía están en proceso de reconversión”, dijo a Prensa.com la jefa del programa de Agroturismo en Panamá oeste, Rubí Hidalgo.

Cafetaleros de El Salvador mezclan turismo y café

Abril de 2012

En fincas de café surgen negocios adicionales como restaurantes u hostales que dan valor agregado a las propiedades y permiten enfrentar los malos tiempos de precios bajos del grano.

Desde hace mas de 5 años, muchas haciendas de café han ido más allá del cultivo tradicional del grano y de su venta, y sus dueños han abierto pequeños negocios para obtener entradas adicionales o para dar a conocer la calidad de su producto principal.

Repunta el turismo rural en Nicaragua

Agosto de 2010

Entre los meses de enero y julio se reporta un crecimiento del 5% en la actividad del turismo rural comunitario.

Las 90 fincas que integran el proyecto Fincas Agroturísticas de Nicaragua han reportado un crecimiento en la llegada de turistas, señaló Harold Ramos Orozco, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario (Renitural).

Aumenta el interés por incursionar en el desarrollo del agroturismo

Marzo de 2008

El agroturismo parece ser una opción adicional para los productores del país. Las autoridades, tanto del sector agropecuario como turístico, consideran que esta es una alternativa para generar mayores ingresos.

Actualmente, hay 23 fincas que ya cuentan con la infraestructura adecuada para recibir turistas, mientras que otras 51 están en el proceso de entrar al plan piloto.