Agroquímicos: Mercado nicaragüense se contrae

Debido a que los fertilizantes se encarecieron por la reforma tributaria aplicada el año pasado, para el ciclo agrícola 2019-2020 el volumen demandado en el país cayó en aproximadamente 220 mil quintales.

Lunes 24 de Febrero de 2020

Los distribuidores en el país estiman que con la Ley de Concentración Tributaria aprobada a finales de febrero de 2019, los precios de los fertilizantes aumentaron hasta en un 17% y los agroquímicos entre un 20% y 30%.

Puede interesarle "Cultivos: Principales cifras en Centroamérica"

Mario Hanon, vicepresidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), dijo a Laprensa.com.ni que "... 'La razón principal por la que se cayeron las ventas fue por la reforma fiscal, la reforma se aprobó en febrero y el ciclo agrícola arranca entre abril y mayo, entonces la reforma afecto todo el ciclo".

Ver también "Agroquímicos: Más negocios con Israel"

Hanon añadió que se estima que en promedio se registró "... una caída del 11% en la venta de agroquímicos y 5% en los fertilizantes. 'Es importante señalar que la reforma como afectó más a los agroquímicos, la caída en las ventas fuer mayor que en los fertilizantes'."

A diferencia del volumen comerciado, las ventas no reportaron variaciones significativas entre 2018 y 2019, pues según la gremial del sector en ambos años los ingresos generados fueron cercanos a $220 millones.

Reportes de CentralAmericaData detallan que de enero a junio de 2019 el principal comprador de insecticidas, herbicidas y fungicidas en Centroamérica fue Guatemala con $80 millones, seguido de, Costa Rica, con $73 millones, Honduras, con $50 millones, Panamá, con $47 millones, El Salvador, con $34 millones y Nicaragua, con $30 millones.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada del mercado de agroquímicos? Contáctenos.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Agroquímicos: Ventas en Nicaragua siguen a la baja

Julio de 2019

Entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el volumen vendido de fertilizantes y agroquímicos cayó en 13%, merma que se explica por la crisis política que se reporta desde abril del año pasado.

Cifras estimadas por la Asociación de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), precisan que este es el segundo año que se reportan mermas en las ventas, pues entre el primer semestre de 2017 y el mismo lapso de 2018, el volumen de fertilizante comercializado cayó en 5%, al bajar de 110 mil toneladas a 104 mil toneladas.

Negocio de agroquímicos a la baja

Setiembre de 2018

En Nicaragua la disminución de áreas cultivadas y la merma en el gasto en fertilización, han generado una caída de entre 25% y 30% en las ventas proyectadas por empresarios del sector.

Según cifras del Banco Central de Nicaragua, entre el primer semestre de 2017 y el mismo período de 2018, las importaciones de fertilizantes y agroquímicos en el país reportaron una reducción de 14%, al bajar de $102 millones a $88 millones.

Crisis complica logística agrícola

Mayo de 2018

Aunque los empresarios del sector afirman disponer de suficientes insumos para atender la demanda del ciclo agrícola, la crisis que afecta a Nicaragua complica el transporte de los productos.

Distribuidores de agroquímicos informan que debido a la crisis política y los múltiples cierres y manifestaciones en las carreteras del país, el principal desafío que enfrentan es el transporte de los productos a distintas zonas del país.

Nicaragua: Buenas perspectivas para los agroquímicos

Enero de 2017

Estiman que en 2017 el sector productor y comercializador de agroquímicos logrará un desempeño similar al de 2016, que habría terminado con un crecimiento de 15% en las ventas.

El dinamismo de la actividad agropecuaria en el país es la principal razón detrás del buen desempeño del sector de agroquímicos.