Agroquímicos: Mercado nicaragüense se contraeDebido a que los fertilizantes se encarecieron por la reforma tributaria aplicada el año pasado, para el ciclo agrícola 2019-2020 el volumen demandado en el país cayó en aproximadamente 220 mil quintales.Lunes 24 de Febrero de 2020
Los distribuidores en el país estiman que con la Ley de Concentración Tributaria aprobada a finales de febrero de 2019, los precios de los fertilizantes aumentaron hasta en un 17% y los agroquímicos entre un 20% y 30%. Fuente: laprensa.com.ni ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita información detallada del mercado de agroquímicos? Contáctenos.¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaAgroquímicos: Ventas en Nicaragua siguen a la bajaJulio de 2019 Entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el volumen vendido de fertilizantes y agroquímicos cayó en 13%, merma que se explica por la crisis política que se reporta desde abril del año pasado. Negocio de agroquímicos a la bajaSetiembre de 2018 En Nicaragua la disminución de áreas cultivadas y la merma en el gasto en fertilización, han generado una caída de entre 25% y 30% en las ventas proyectadas por empresarios del sector. Crisis complica logística agrícolaMayo de 2018 Aunque los empresarios del sector afirman disponer de suficientes insumos para atender la demanda del ciclo agrícola, la crisis que afecta a Nicaragua complica el transporte de los productos. Nicaragua: Buenas perspectivas para los agroquímicosEnero de 2017 Estiman que en 2017 el sector productor y comercializador de agroquímicos logrará un desempeño similar al de 2016, que habría terminado con un crecimiento de 15% en las ventas.
×
|
|