Agro, investigación y desarrollo

Apostar por proyectos de última tecnología, agricultura 4.0 y buscar productos alternativos que puedan salir de la caña de azúcar para no depender del precio internacional, son algunas de las líneas de acción en las que se enfocará el sector azucarero guatemalteco en los próximos años.

Miércoles 12 de Mayo de 2021

A pesar que entre octubre de 2020 y abril de 2021 los precios del azúcar en el mercado internacional han mejorado, en los años previos se observó una tendencia a la baja que presionó a los ingenios a explorar nuevas oportunidades de mercado para productos derivados de la caña.

Puede interesarle "Imágenes satelitales para la toma de decisiones"

Empresarios guatemaltecos prevén que en los próximos meses el precio del azúcar llegará a un pico alto y luego volverá a bajar, situación que los obliga a apostarle a proyectos alternativos.

Luis Miguel Paiz, gerente general de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), dijo a Prensalibre.com que "... 'se están investigando productos provenientes de la cachaza -destilación del jugo de la caña-, la producción de ácido poliláctico, los residuos agrícolas para la producción de energía eléctrica para cogenerar energía que tienen un potencial calórico mayor, y se han trabajo en productos como sorbitol y xilitol que puedan partir de la caña de azúcar y les puedan generar un valor agregado al negocio, hay varios productos y proyectos que vienen en fila y que se están analizando'."

Ver "Tecnología en el agro para aumentar la productividad"

Según el directivo de Asazgua, en el país ya se han completado dos años de investigación para desarrollar nuevos productos.

Debido a que en el país se están usando variedades de caña que en comparación a ciclos agrícolas anteriores mejoran la productividad por hectárea, en la actualidad los ingenios han disminuido el área que tenían rentada.

Paiz explicó que "... hay variedades de caña con más rendimiento, y al final para producir la misma cantidad de azúcar se necesita menos superficie de suelo, y son variedades más productivas". El 56% del área de caña sembrada en Guatemala la ocupan variedades desarrolladas en Cengicaña.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para el sector agrícola? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Azúcar en El Salvador: Producción disminuye

Marzo de 2021

Completada la semana 15 de la zafra 2020-2021, en el país se han producido 12,18 millones de quintales de azúcar, volumen que es menor en 108 mil quintales a lo reportado en igual período del ciclo agrícola 2019-2020.

Cifras del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (Consaa), detallan que al 14 de marzo de 2021, fecha en la que se completó la semana 15 de la zafra actual, el volumen producido de azúcar disminuyó en apenas 0,9% cuando se compara con igual período de la cosecha pasada.

Azúcar: Sus precios y el impacto en Centroamérica

Enero de 2019

La caída que han venido sufriendo los precios internacionales del grano en los últimos años afecta cada vez más a los productores de la región, quienes con los precios actuales no llegan siquiera a cubrir los costos de producción.

Desde años atrás los precios internacionales del azúcar han reportado una clara tendencia a la baja, y en los últimos doce meses la cotización del quintal registró una caída de 23%.

Guatemala: Expectativas para el sector azucarero

Diciembre de 2017

La producción del ciclo 2016-2017 ascendió a 2,7 millones de toneladas métricas, un 4% menos que la previa, pero para la próxima se proyecta llegar a 2,9 millones de toneladas métricas.

Las cifras del Banco de Guatemala detallan que en el primer semestre el volumen exportado de azúcar cayó 8%, y se generaron $561 millones en divisas.

Cosechan 11% más de azúcar en Guatemala

Mayo de 2013

Al término de la zafra 2012-13 se reportó una producción total de 60.049 millones de quintales de azúcar, lo que representa dos millones 782 mil toneladas métricas.

La zafra que recién concluye, mostró un crecimiento de 11% respecto al período 2011-12, cuando la producción llegó a los 54.033 millones de quintales (dos millones 499 mil toneladas métricas).