Agilizan trámites de registro de inmuebles

Desde el 3 de junio en Guatemala, las compras y ventas de propiedades tendrán que realizar un sólo proceso para obtener la certificación de inmueble y avalúos catastrales.

Martes 4 de Junio de 2019

Antes de implementarse este cambio, se debía recopilar por aparte las certificaciones del valor al que estaba inscrito el bien inmueble en la Municipalidad, el valor fiscal de Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI) o el valor declarado en la escritura de Compra-Venta o sea lo que pactaron comprador y vendedor.

Pero con el cambio en el proceso, ahora Registro General de la Propiedad tendrá aglutinados todos los datos.

Puede interesarle "Nuevas inversiones en construcción"

Manuel Salguero, consultor en temas inmobiliarios, dijo que "... 'De manera que este procedimiento de tener en el RGP (Registro General de la Propiedad) los tres datos, será de mucha ayuda sobre todo porque la Municipalidad se tarda demasiado en extender la certificación de valor y se la entregan solamente al propietario, haciendo más engorroso el trámite'.

Francisca Cárdenas, Directora Ejecutiva de Pronacom, explicó a Prensalibre.com que “... Este resultado sin duda es un avance significativo en temas de eficiencia de tiempos y ahorro de costos para los usuarios finales. Además, es importante resaltar que estos esfuerzos interinstitucionales permiten que las instituciones sean más productivas y competitivas en beneficio de los guatemaltecos'.

Los pasos a seguir para registrar una compra-venta de inmueble se encuentran en la plataforma digital y APP móvil Asisehace.gt.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Panamá: Eliminan avalúos de oficio

Octubre de 2015

La Asamblea aprobó la ley que otorga autonomía administrativa a las municipalidades y elimina los avalúos de propiedades decretados de oficio, tal como establecía la Ley 8 de 2010.

Reseña Prensa.com que ":.. El documento aprobado modifica el artículo 770 del Código Fiscal, para que una vez sancionado el proyecto, los avalúos generales y parciales se hagan cumpliendo con los requisitos que establezca la Dirección Nacional de Información Catastral y Avalúos de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), siempre que respondan a una programación debidamente estructurada de conformidad con los procedimientos que establece la norma".

Simplificación de trámites: Falta pasar "del dicho, al hecho"

Abril de 2015

Empresarios en Costa Rica reconocen los avances logrados por el gobierno, pero reclaman acelerar el proceso para eliminar la duplicidad de trámites que aún prevalece en varias instituciones del Estado.

Actualmente se tiene una agenda definida para tratar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio los temas pendientes y reducir la cantidad de requisitos que se exigen a quienes van a comenzar un negocio y a las empresas ya establecidas.

El Acuerdo de Bali y las aduanas centroamericanas

Mayo de 2014

Los países del istmo deberán implementar una serie de mejoras en los trámites aduaneros para cumplir con los requisitos que establece el acuerdo para la facilitación del comercio internacional.

En un plazo de dos años y como parte de los compromisos establecidos en la Ronda de Doha en 2001, el Acuerdo de Bali, suscrito en 2013 por 160 naciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluyendo a Centro América, los gobiernos deberán armonizar sus sistemas aduaneros garantizando la facilitación del comercio. Sin embargo, hasta la fecha se desconocen los avances institucionales en temas establecidos por el Acuerdo tales como la simplificación, armonización y automatización de los procedimientos de comercio internacional, en particular en lo relacionado a los requisitos y formalidades relativos a la importación, exportación y tránsito transfronterizo de mercancías.

Guatemala: Eliminan arancel de registro de PyMEs

Abril de 2014

Las empresas con capital inferior a $38 mil se inscribirán sin pagar arancel el Registro Mercantil.

El Registro Mercantil redujo también el número de trámites necesarios para abrir un nuevo negocio y el tiempo para hacerlo, de 17 a 13 días.

"El titular del Registro, Rodrigo Valladares, asegura que con los constantes cambios se busca agilizar los procesos de inscripción de empresas, como ofrecer certeza jurídica a los nuevos empresarios, por lo que se amplían las opciones para que se conozcan los procesos sus gestiones."