Agilizan permisos ambientales en Costa RicaLa administración Alvarado anunció una nueva plataforma que servirá para digitalizar el proceso de los trámites bajo el formulario D2, los que se utilizan para gestionar estudios de bajo impacto ambiental.Jueves 27 de Junio de 2019
En un inicio la plataforma simplificará el registro y seguimiento de los formularios D2, que representan el 54% del total de los casos. El restante 46% de casos, de mediano y alto impacto, también serán revisados más exhaustivamente gracias a una reforma al Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental, explica el comunicado oficial. Fuente: elfinancierocr.com ¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región. Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros. Ver ahora Más sobre este temaConstrucción: Poco avance en digitalización de trámitesAgosto de 2018 Solo en 30 de los 81 municipios que otorgan permisos de construcción en Costa Rica, se pueden realizar todos los trámites necesarios para obtener el permiso por medio de la plataforma web oficial. Intervención para agilizar trámites ambientalesJunio de 2018 Parar resolver el problema de retrasos en la aprobación de permisos de impacto ambiental, en Costa Rica empresarios del sector industrial apoyan la propuesta de intervenir la Secretaría Técnica Nacional. Un sistema digital para Estudios de Impacto AmbientalMayo de 2017 La nueva plataforma digital para el trámite y evaluación de estudios de impacto ambiental en Panamá estaría lista en Junio de 2018. Guatemala: Simplificarán permisos ambientalesNoviembre de 2015 Proponen modificar el reglamento de control ambiental para que las PyMEs presenten declaraciones juradas en lugar de estudios de impacto ambiental al solicitar permisos ambientales.
×
|
![]()
|