Aduanas centroamericanas obstaculizan el comercio

Desde la frontera con México hasta el Darién en Panamá, las aduanas entorpecen el comercio y conspiran contra el desarrollo de la región.

Viernes 4 de Octubre de 2013

De acuerdo con la Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG), solamente las demoras que sufren los transportistas en las aduanas encarecen en 5% los bienes que van hacia los consumidores centroamericanos. Pero a esto hay que sumar un 30% por las trabas sanitarias y fitosanitarias, y medidas no arancelarias que se aplican en cada país.

La conclusión: “…importar y exportar mercancías desde Panamá hasta Guatemala y viceversa, resulta muy caro”, reseña Lucía Navas en su artículo de Laprensa.com.ni. “…las Federaciones Centroamericanas del sector privado a través del Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE) recurrieron a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) para que actúe contra los obstáculos al comercio intercomunitario”.

Los comerciantes, camioneros, productores y exportadores deben hacerle frente a cobros excesivos, multas, retención de mercancías y vehículos, entre otros. En el caso de Panamá, la ZLC prohíbe que el transportista cargue o descargue libremente, además, en Bocas del Toro se cobra $15 al transportista extranjero para pasar.

En Costa Rica cobra $20 anuales por vehículo para el programa de seguridad vial y un tributo de $5 a cada persona que sale por los puestos fronterizos terrestres. Otro ejemplo se da en El Salvador donde se pagan$1,045.44 “por llegar fuera de plazo o ruta fiscal aún con justificación de avisos ante autoridad competente, por causas de fallas mecánicas en los vehículos o accidentes”.

José Adán Aguerri, presidente del el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), explicó que las quejas también han sido elevadas al Consejo de Ministros de Economía y Comercio de Centroamérica (Comieco) y a la Unión Europea (UE), pues si las trabas continúan difícilmente se logre la Unión Aduanera de la región y menos una mejoría en el comercio con el AdA.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

¿Qué países se oponen a la Unión Aduanera?

Setiembre de 2014

Es hora de que se informe de forma transparente cuáles son los gobiernos de Centroamérica que continúan poniendo obstáculos a la imprescindible unificación de los trámites fronterizos.

EDITORIAL

El Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) que se reunió en Managua el 4 y 5 de setiembre culminó -como siempre ocurre en estas reuniones de funcionarios públicos- con una declaración de buenas intenciones que compromete a "trabajar en la homologación de procedimientos en puestos fronterizos y en una estrategia regional de facilitación del comercio", objetivo muchas veces señalado y hasta ahora lejos de ser alcanzado.

Aduana de Nicaragua entorpece el comercio

Octubre de 2013

Empresarios y conductores y transportistas señalan múltiples inconvenientes en el paso por la aduana de Puerto Corinto.

Los camioneros por ejemplo, se quejan de las constantes multas, retención de furgones y mercancías sin ninguna razón legal. Además, son obligados a pagar estadías en el antepuerto Punta Icaco porque las máquinas cargadoras frontales solo están disponibles en la noche.

Formulario único de aduanas centroamericano

Mayo de 2013

Alistan un formulario único de aduanas que permita agilizar el comercio de cara a la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

De acuerdo con el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, sobre ese tema ya trabajan el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, (Sieca).

Las aduanas siguen siendo un problema

Febrero de 2012

En lugar de disminuir, la burocracia en las fronteras centroamericanas es cada vez más pesada, complicando y encareciendo el comercio entre los países del istmo.

Los constantes retrasos que encarecen los costos de transporte, la falta de avance en la agilización de los procesos aduaneros y un percibido estancamiento de la integración aduanera y económica, son problemas acuciantes que observan los gremios empresariales de Centroamérica.

ok