Aduanas: Equipos de comunicación próximos a operar

Se espera que a finales de 2021, en las aduanas costarricenses comenzarán a operar cuatro equipos de comunicación que permitirán la interoperabilidad entre el Sistema Aduanero TICA y la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano.

Miércoles 17 de Febrero de 2021

Facilitar a los usuarios los trámites aduaneros y el acceso a la información requerida para ello, así como estimular el comercio intra y extra regional y el intercambio de información entre las aduanas centroamericanas, son algunos de los beneficios que conlleva la donación de cuatro equipos de comunicación que realizó la Secretaría de Integración Económica Centroamérica (SIECA) al Servicio Nacional de Aduanas, explica un comunicado del Ministerio de Hacienda de Costa Rica.

Esta donación permitirá mejorar la interoperabilidad entre el Sistema de Información Aduanero TICA y la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano (PDCC), lo que facilitará el proceso de integración centroamericana, así como las gestiones de importadores, exportadores, transportistas y operadores logísticos del país y del resto de la región, señala el documento.

Para Gerardo Bolaños, director general de Aduanas "... esta donación permite al Servicio Nacional de Aduanas fomentar la competitividad y diversificación productiva, viene  a contribuir con los esfuerzos que estamos realizando como parte de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, pues contribuye a la integración económica de la región y maximiza los beneficios de la implementación del Acuerdo de Asociación suscrito entre la Unión Europea y Centroamérica,  para la modernización tecnológica de los procesos y procedimientos en la región”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Aduanas Periféricas comienzan a funcionar

Setiembre de 2020

A partir del 1 de octubre Guatemala y Honduras comenzarán a operar tres Aduanas Periféricas, recintos en los que se simplificarán los trámites y permitirán la libre movilidad comunitaria entre ambos países.

Contribuyentes guatemaltecos y hondureños que realicen importaciones definitivas con destino a cada Estado Parte, serán quienes se beneficiarán de la puesta en funcionamiento de este tipo de aduanas, pues las mercancías que importen bajo esta modalidad, gozarán de libre movilidad.

Marchamos electrónicos: Autorizan primera empresa

Mayo de 2020

En Guatemala la Superintendencia de Administración Tributaria autorizó a Corporación Disatel S.A., para que preste el servicio de de marchamos electrónicos para el control de contenedores en el país.

El control de contenedores por medio del uso de marchamos electrónicos se ha ido aplazando en el país.

Nueva aduana entre Honduras y El Salvador

Diciembre de 2019

Comenzó a operar el puesto de control aduanero y migratorio de Mocalempa, en la provincia hondureña de Lempira.

Con la finalidad de facilitar al usuario aduanero el pago de tributos y combatir el contrabando, el Gobierno de la República, a través de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao), inauguró hoy la Aduana Mocalempa, en la Mancomunidad Mapulaca, al sur del departamento de Lempira, fronteriza entre El Salvador y Honduras, informó la Presidencia de Honduras.

Marchamos electrónicos próximos a funcionar

Noviembre de 2018

Este mes se prevé que dos empresas completen la certificación para brindar el servicio de marchamo electrónico en Guatemala, y en enero de 2019 estarían funcionando en todo el sistema aduanero.

En julio de este año se anunció que la licitación para el servicio de marchamos electrónicos para contenedores en las aduanas guatemaltecas ya no se llevaría a cabo, por lo que varias empresas podrán brindar sus servicios independientemente.