Adiós Aupsa, hola APA

El presidente panameño sancionó el proyecto de ley que crea la Agencia Panameña de Alimentos y deroga el Decreto Ley 11 de 2006, que había creado la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.

Miércoles 31 de Marzo de 2021

La nueva ley establece que regresan las competencias constitucionales relativas a las medidas fito y zoosanitarias al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) con el objetivo de proteger el patrimonio agropecuario nacional, al Ministerio de Salud las competencias relacionadas a la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis y las enfermedades de transmisión de alimentos (ETA), mientras que, el Ministerio de Comercio e Industrias, lo relacionado con las normas técnicas Copanit y la administración del cumplimiento de los acuerdos comerciales internacionales, detalla un comunicado oficial.

Puede interesarle "Alimentos veganos: Consumidores y mercados potenciales"

Según la Presidencia de Panamá "... la presente norma se aplica para materias primas, productos y subproductos de origen animal, vegetal y mineral para uso de alimenticios, nacionales o importadores, en tránsito y transbordo, aplicables a la producción industrial y agroindustrial, exportación e importación de alimentos".

El comunicado añade que de esta forma, regresan las competencias constitucionales a estas institucionales, las cuales además están en la Ley 23 del 15 de julio de 1997, mediante la cual nuestro país se adhirió a la Organización Mundial del Comercio.

La Agencia Panameña de Alimentos (APA) es solo una entidad para trámites y sus funciones están establecidas claramente en la nueva legislación, informaron las autoridades.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global. Haga clic aquí para acceder.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Avalan polémica ley de controles fitosanitarios

Marzo de 2020

La Asamblea de Nicaragua aprobó una iniciativa de ley que faculta al Instituto de Protección y Sanidad a imponer sanciones económicas, a cualquier productor agropecuario que no cumpla con los requisitos fitosanitarios al momento de que se practique una inspección.

El sector empresarial opina que la ley denominada "Ley de Protección Fitosanitaria", tiene excesiva discrecionalidad, pues el Instituto de Protección y Sanidad (IPSA) no puede convertirse en juez y parte en relación con presentar denuncias ante la autoridad competente, por la probable existencia de un delito.

Panamá: Crean ente regulador para importación de alimentos

Abril de 2015

La ley aprobada por la Asamblea crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, que se encargará de regular la importación de productos agrícolas.

Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) será el ente encargado de mantener el control previo para la importación de alimentos, y, en coordinación con el Ministerio de Salud, llevará un control posterior de los productos importados que se encuentran a disposición del consumidor.

Panamá: Pretenden regular importación de alimentos

Abril de 2015

Un proyecto de ley pretende regular la importación de productos agrícolas por medio de la creación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.

Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:

Con la finalidad de lograr avances para el productor panameño y mejorar las importaciones en los diversos rubros, la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional prohijó el anteproyecto de Ley que reforma artículos del Decreto Ley 11 del 2006, que crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.

Panamá: Controles sanitarios de alimentos importados

Noviembre de 2014

Debido a los recientes decomisos de productos que pretendían ingresar al país sin permisos sanitarios, anunciaron que extremarán los controles para impedir el ingreso de cualquier alimento que no cuente con las certificaciones correspondientes.

Del comunicado del Gobierno de Panamá: