Aceleran juicios laborales en Nicaragua

A partir del 29 de mayo entrará a regir un nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social que introduce la oralidad en los juicios laborales.

Martes 14 de Mayo de 2013

Los juicios laborales se realizarán de forma oral, además el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social de Nicaragua (Ley 815) también permitirá a los trabajadores introducir su demanda ante un juez de forma verbal.

Antes la resolución de un juicio laboral tardaba hasta seis años, pero con este nuevo Código ese tiempo se reducirá a seis meses. La empresa privada y algunos sindicatos consideran que será el tiempo el que determine si se logrará este objetivo. “Lo que vemos para destacarse es la inmediatez que esto va acortar, aunque sea teóricamente vamos a verlo en la práctica, de seis años a 180 días el tiempo de los juicios”. Pero lo que más le satisface es que “ahora vas a exponer cara a cara con el juez tus alegatos. Ese montón de papeles que tenías que presentar desaparece, esas son cosas que benefician a los trabajadores”, afirmó José Espinoza Navas, secretario general de la Confederación de Unificación Sindical (CUS).

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dice que pese a que por ahora los recursos parecen limitados para agilizar los procesos judiciales en materia laboral, lo cierto es que esta nueva legislación se destaca por su modernidad, un sistema que ha funcionado bien en países como España.

Para Aguerri, el reto para la empresa privada es estar técnicamente preparada para acoplarse a este nuevo modelo, de tal forma que no haya inconvenientes a la hora de proceder en las demandas laborales. Por ahora el Cosep ya trabajó en capacitar a unas cien empresas sobre esta nueva ley.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Freno al abuso de poder

Setiembre de 2019

En Costa Rica la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto de ley que autoriza a los patronos a suspender, desde el primer día de manifiestación, el pago de salario a los trabajadores del sector público que se alcen en huelga.

La Asamblea Legislativa votó en trámite de primer debate el expediente 21049, Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos, que pretende eliminar los privilegios exagerados con que cuentan los empleados de entidades del Estado a la hora de decretar y ejecutar una una huelga en el sector público, informó la Asamblea Legislativa el martes 3 de septiembre.

Nicaragua: Mejora sustancial en juicios laborales

Julio de 2013

Con la implementación de un nuevo Código Procesal Laboral, el proceso que antes se completaba en cuatro años ahora se realiza en poco más de una hora.

De acuerdo con la juez Mayra Woo, titular del Juzgado Quinto Distrito del Trabajo de Managua, esta agilidad se da gracias a la aplicación del Código Procesal, que empezó a regir el 28 de junio anterior y que tiene como fin promover la transparencia, la oralidad y la inmediatez.

Aprobado nuevo código procesal laboral

Agosto de 2012

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en primer debate un nuevo código procesal laboral que agiliza los juicios laborales.

El proyecto de ley que busca agilizar los juicios laborales, plantea cambiar los actuales procesos documentales por procesos orales en las disputas laborales.

Inspección en lugar de fianzas para maquilas

Abril de 2012

Guatemala prepara un plan de inspección de maquilas para evitar un posible arbitraje forzado por EE.UU. sobre incumplimiento de normas laborales establecidas en el DR-Cafta

El Ministerio del Trabajo prepara un programa de inspección de las condiciones laborales en las empresas maquiladoras que podría tomar seis meses en concluirse.