Acceso directo a datos revoluciona la gerencia

La creciente rapidez y facilidad en el acceso directo a la información necesaria para la toma de decisiones, permite reducir drásticamente el número de mandos medios que se dedicaban a proporcionarlos.

Lunes 11 de Mayo de 2015

En las empresas del siglo pasado cuando un director de ventas necesitaba información sobre las ventas del último año para tomar una decisión relevante, debía contactar a su subgerente, quien se encargaba de recabar la información y la presentaba al director. Hoy en día, el acceso directo y sencillo a toda la información referente al día a día de las empresas permite al mismo director tocar una pantalla, obtener la información y tomar la decisión, reduciendo costos y ganando tiempo.

En el artículo de The Wall Street Journal, "... Frank Bien, presidente ejecutivo de Looker, una compañía que ofrece un servicio en la nube para transformar los datos de la empresa en tableros de mando que puede usar cualquiera en la empresa"... comenta que "..."...Anteriormente los gerentes tenían todos los datos que necesitaban, pero sus equipos debían ponerse en la fila para conseguir la información que necesitaban para tomar decisiones. Hace solos unos años, cuando las bases de datos eran muy caras y el software de inteligencia empresarial costaba millones de dólares e instalarlo podía llevar meses, tenía sentido limitar el acceso a estos servicios a los gerentes. Pero ya no es así."

Tom Montgomery, copresidente ejecutivo de Chubbies, una empresa nueva de ropa que ha logrado un crecimiento rápido, explicó que "... 'Todos (nuestros empleados) tienen acceso a los mismos datos a los que tenemos acceso nosotros ... Cuando no tienes un presidente ejecutivo tradicional que toma las decisiones finales, tienes que confiar en que todas estas personas tomarán la decisión correcta en base a lo que están viendo. Toma un buen rato desarrollar esa confianza, pero una vez que lo logras, se puede avanzar mucho más rápido'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nuevos negocios y Big Data

Diciembre de 2019

La tecnología y herramientas para análisis de grandes volúmenes de información que utilizan las grandes corporaciones para tomar decisiones de negocios, también están al alcance de emprendedores y pequeñas empresas.

Encontrar la mejor ubicación para un nuevo punto de venta, encontrar las zonas por donde se mueven los potenciales clientes y analizar su poder de compra y su comportamiento como consumidores, son solo algunas de las cosas que hoy en día pueden hacerse con la ayuda de las nuevas tecnologías.

Big Data y crecimiento empresarial

Abril de 2019

Poseer los recursos necesarios para gestionar los datos necesarios para la toma de decisiones, es crucial para el éxito de las empresas en el entorno actual.

En la actualidad las organizaciones conocedoras de datos, aquellas que tienen un enfoque de toma de decisiones desde arriba hacia abajo, hacen un mejor trabajo al extraer valor de los datos, explica una publicación de Coursera.

¿Cómo evitar errores en el análisis de datos?

Marzo de 2019

Utilizar la información sin objetivos definidos y no integrarla a nivel de toda la empresa, son parte de los errores que las organizaciones pueden cometer cuando analizan grandes volúmenes de datos.

Aunque todavía son muchas las empresas que no han comenzado a analizar la información que acumulan en su operación, existen el riesgo de que los esfuerzos que realicen en el futuro no alcancen los resultados esperados, si no se evitan los errores que algunas organizaciones tienden a cometer en el proceso.

Información empresarial y "que me conviene a mí"

Noviembre de 2016

El fracaso de las encuestas sobre la elección presidencial en EE.UU. demuestra que para obtener información correcta los datos deben ser recolectados y analizados con rigor científico exento del sesgo que provoca el interés personal de encuestadores y analistas.

EDITORIAL