El gigante de las comunicaciones presentó la solicitud de autorización para operar en el país en el mercado de servicio de transferencia de datos en modalidad de acarreo de líneas arrendadas.
Viernes 17 de Junio de 2016
Reseña Elfinancierocr.com que "... El mercado de datos de líneas arrendadas comprende los servicios conocidos como líneas dedicadas, que son servicios de conectividad que normalmente se brindan a empresas e instituciones."
Una vez finalice este periodo el Consejo la Sutel revisará la documentación recibida y analizará darle la autorización para operar en el país. La Superintendencia no indicó cuánto durará esta otra etapa. El presidente de la Sutel, Manuel Emilio Ruiz Gutiérrez, explicó que "... 'Es una oportunidad de atracción de inversiones para el país y en concreto para el sector de telecomunicaciones, que muestra dinamismo y confirma que Costa Rica sigue siendo un lugar atractivo para hacer negocios. Esto se traduce en más opciones para los usuarios que se benefician de la dinámica competitiva'."
"De acuerdo con datos de la misma Superintendencia en Costa Rica unos 36 operadores brindan este tipo de servicios, incluyendo a firmas internacionales que han venido dinamizando la oferta desde hace unos dos años."
La estatal eléctrica ICE y Claro obtuvieron los contratos para construir la infraestructura para brindar servicios de Internet y telefonía móvil en 620 comunidades de la provincia de Limón.
Del comunicado de Sutel:
05 de enero, 2017.El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) a través del Banco Nacional, como administrador del Fideicomiso, firmó los contratos con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y con la empresa Claro para llevar internet y telefonía a 620 comunidades vulnerables en los distritos de Siquirres, Pococí, Guácimo, Matina, Limón y Talamanca.
El Consejo de la SUTEL declaró en competencia efectiva los mercados de Telefonía Internacional, Internet fijo, Roaming Internacional y Tránsito de Telecomunicaciones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones postergó al primer cuatrimestre de 2017 la decisión sobre la eventual declaratoria de competencia efectiva en el servicio de telefonía móvil postpago.
Brindará servicios de transferencia de datos en modalidad de líneas dedicadas por medio de enlaces de fibra óptica, por un periodo de 10 años.
Reseña Nacion.com que "...El modelo de negocio descrito por la compañía ante la Sutel consiste en la utilización de redes públicas de telecomunicaciones de otros operadores, que ya cuenten con la debida autorización, para la prestación de servicios."