Eliminan arancel a pollo importado desde EE.UU.

EE.UU. aceptó reducir a 0% el arancel a los cuadriles de pollo importados desde el mercado estadounidense por los países centroamericanos en el marco del CAFTA-RD.

Miércoles 29 de Marzo de 2017

La petición para eliminar el arancel fue realizada por Guatemala semanas atrás. Los cuadriles de pollo tanto congelados como refrigerados entrarán al mercado centroamericano con 0% de arancel cuando todos los países firmantes del CAFTA-RD concluyan el proceso de trámite ante el departamento de Comercio de EE.UU.

Estados Unidos aprovechó para solicitar la desgravación a sus exportaciones de preparaciones alimenticias elaboradas con carne de pollo y negoció un contingente anual de mil toneladas métricas que cobrará vigencia el 1 de enero del 2018.

Del comunicado del Ministerio de Economía de Guatemala:

Guatemala, 29 de marzo 2017. Como resultado de las gestiones del Ministerio de Economía para eliminar el arancel a los cuadriles de pollo importados, según se establecía en el CAFTA-DR, finalmente Estados Unidos aceptó la solicitud de Guatemala para eliminar el arancel a cuadriles de pollo importado desde el mercado estadounidense, según confirmaron técnicos del Departamento de Comercio de Estados Unidos –USTR– (por sus siglas en inglés).

Sin embargo, nuevamente circulan rumores sobre un supuesto incremento en el precio del pollo, ante lo cual no habría ninguna razón para ello, enfatizó el Ministro de Economía, Rubén Morales. Según monitoreos de DIACO, los precios se mantienen estables.

Los cuadriles de pollo tanto congelados como refrigerados entrarán al mercado guatemalteco con cero por ciento de arancel cuando concluya el proceso de trámite ante el Departamento de Estado del gobierno estadounidense y en el momento que el resto de países integrantes del DR-CAFTA(Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana) firmen el documento (conocido como “la decisión”)tanto en español como en inglés y éste sea depositado ante la Organización de Estados Americanos –OEA–.

“Se ha dado seguimiento continuo al desarrollo de eliminación del arancel de los cuadriles de pollo, sin embargo, se debe considerar que es un proceso que implica la gestión de todos los integrantes del DR-CAFTA-, quienes deben firmar la decisión. Ya se cuenta con el aval de los ministros de Centroamérica y República Dominicana”, afirmó el Ministro de Economía, Rubén Morales.

Estados Unidos aprovechó el caso para solicitar a su vez la desgravación a sus exportaciones de preparaciones alimenticias elaboradas con carne de pollo y negoció un contingente anual de mil toneladas métricas que cobrará vigencia el 1 de enero del 2018.

La solicitud de la reducción del arancel al pollo importado surgió a raíz de que el Ministerio de Economía, luego de un proceso de consultas generales, en donde se alcanzaron los consensos necesarios,  a nivel nacional, se decidió iniciar el proceso de eliminación del mismo en el marco del DR-CAFTA, con el objetivo es reducir el arancel y eliminar el contingente lo más pronto posible.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Guatemala: Complicado eliminar arancel a importación de pollo

Febrero de 2017

Eliminar el arancel al cuadril de pollo en el marco del CAFTA-RD resolvería el problema surgido por el uso de partidas arancelarias distintas, pero podrá hacerse solo si lo aprueban los demás países miembro.

Además de depender de la aprobación de los países miembro del CAFTA-RD, tampoco se sabe cuánto tiempo puede demorar el proceso.

Certificación de plantas avícolas para exportar a EE.UU.

Mayo de 2016

La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.

Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA.

Guatemala: Arancel a la importación de pollo no aumenta

Noviembre de 2015

Ante las dudas surgidas después de que circulara un documento al respecto, el gobierno aclaró que el impuesto a la importación de carne de pollo se mantiene sin cambios.

Del comunicado del Ministerio de Economía:

El Ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, informó que no existe motivo para que se incremente el precio de la carne de pollo y que el documento que ha circulado es un documento técnico trabajado por el Ministerio de Economía, la Superintendencia de Administración Tributaria y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, que no cuenta con aprobación de las autoridades superiores.

CAFTA-DR: En vigencia quinta desgravación arancelaria

Enero de 2010

La quinta desgravación para productos importados de EE.UU. que libera cítricos, carnes, frijoles, licores y papel, entró en vigencia este mes de enero.

Rubén Morales, ministro de economía de Guatemala, se refirió al proceso de desgravación arancelaria que comenzó con la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA-DR) en julio del 2006.