La estatal eléctrica ICE y Claro obtuvieron los contratos para construir la infraestructura para brindar servicios de Internet y telefonía móvil en 620 comunidades de la provincia de Limón.
Martes 7 de Febrero de 2017
Del comunicado de Sutel:
05 de enero, 2017.El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) a través del Banco Nacional, como administrador del Fideicomiso, firmó los contratos con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y con la empresa Claro para llevar internet y telefonía a 620 comunidades vulnerables en los distritos de Siquirres, Pococí, Guácimo, Matina, Limón y Talamanca.
Estas empresas ganaron los concursos públicos para construir la infraestructura que permitirá llevar acceso a internet y telefonía a poco más de 219 mil personas en la Zona Atlántica.
Además, llevará conexión directa a 313 Escuelas y Colegios, 74 Centros de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), 20 Cen Cinai del Ministerio de Salud y 5 Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
“La firma de los contratos es la orden de inicio de las obras, que tendrán que estar funcionando antes de un año. SUTEL como administrador y gestor de FONATEL seguirá trabajando para ejecutar los proyectos y llevar telefonía e internet a las comunidades y poblaciones vulnerables”,explicó Manuel Emilio Ruiz Gutiérrez, Presidente del Consejo de la SUTEL.
Estos proyectos en la Zona Atlántica forman parte del Programa Comunidades Conectadas y cuentan inversión de $5.5 millones de dólares (aproximadamente 3.080 millones de colones).
"Confiamos en que el acceso a los servicios va a mejorar la calidad de vida de los habitantes e impulsará el desarrollo en estas comunidades que hasta hoy están desatendidas y así avanzar para ser un país completamente conectado", puntualizó el Presidente del Consejo de la SUTEL.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Le interesan las licitaciones en Centroamérica?
Reciba a diario alertas sobre las principales compras de los gobiernos de la región.
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
En Costa Rica adjudicaron los contratos al Instituto Costarricense de Electricidad y a la empresa Claro para dotar de servicios de telefonía e Internet de banda ancha a seis cantones del sur del país.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) será el encargado de desarrollar los proyectos en Buenos Aires, Osa, Corredores, Coto Brus y Golfito.
Claro, Movistar y el Instituto Costarricense de Electricidad compiten por un contrato de servicios de telecomunicaciones en comunidades aisladas.
Estas tres operadoras presentaron ofertas en un concurso promovido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para brindar los servicios de telecomunicaciones a vecinos de las comunidades de La Lidia, La Curia y Aguas Frías en el distrito de Roxana de Pococí en Limón.
El proyecto de utilizar tecnología inalámbrica para llevar comunicaciones e Internet a comunidades rurales aisladas, no atrae a las empresas del sector.
Ninguna empresa mostró interés en el proyecto que pretende prestar servicios de telefonía e internet a seis comunidades del Caribe costarricense.
Anuncian en Costa Rica la licitación de proyectos para dar a comunidades rurales cobertura de telefonía móvil y fija, con financiación del Fondo Nacional de Telecomunicaciones.
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) se nutre con los pagos por las licencias de operación adjudicadas a los operadores de telecomunicaciones como Claro y Movistar, y actualmente dispone de $190 millones que debe emplear en promover el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente y a precios asequibles y competitivos, a los habitantes de las zonas del país donde el costo de las inversiones para la instalación y el mantenimiento de la infraestructura hace que el suministro de estos servicios no sea financieramente rentable.