Organismos internacionales otorgan financiamiento a Grupo LAFISE para apoyo a las PyMEs en Centroamérica.
Viernes 22 de Octubre de 2010
Con el objeto de ampliar el acceso de las pequeñas y medianas empresas centroamericanas a financiamiento, la Corporación Privada de Inversión Extranjera (OPIC) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) otorgaron facilidades crediticias a Grupo LAFISE, que suman $45 millones.
Mediante su participación en el programa de IFC en calidad de banco emisor, Grupo LAFISE estará en condiciones de ofrecer soluciones de financiamiento, por $20 millones, a las pequeñas y medianas empresas que operan en los principales sectores de exportación e importación de Nicaragua, Honduras y Costa Rica; mientras que el financiamiento recibido de la OPIC representará para el Grupo LAFISE el ingreso de $25 millones.
De los $20 millones que financiará IFC al Grupo LAFISE, $5 millones corresponden a Banco LAFISE Honduras, $10 millones a Banco LAFISE Bancentro Nicaragua y $5 millones a Banco LAFISE Costa Rica.
Roberto Albisetti, Gerente de IFC para México y América Central, expresó que “celebramos la incorporación de LAFISE a nuestro programa. Esta operación demuestra que IFC tiene la capacidad necesaria para ofrecer soluciones integradas para el financiamiento de importadores y exportadores y es un ejemplo de su compromiso de respaldar el mercado financiero de América Central”.
Mientras que con la OPIC, agencia del gobierno de Estados Unidos, se le dará acceso al crédito, a más largo plazo, a los agricultores de pequeña escala, los fabricantes y propietarios de negocios al detalle, por ejemplo, los cuales serán capaces de crecer más rápidamente y a la vez apoyar a sus economías locales.
"Las pequeñas empresas son el motor del crecimiento económico mundial, pero en los mercados desatendidos, como América Central a menudo carecen de acceso al crédito que necesitan para crecer. Este proyecto permitirá a uno de los principales proveedores de servicios financieros de América Central, ofrecer a las PYMES el crédito que necesitan, que a su vez generará crecimiento económico y empleo para la región en su conjunto", dijo la Presidenta de la OPIC y CEO Elizabeth Littlefield.
Según explica Gilberto Serrano, Gerente General de Banco LAFISE, “esto representa un voto de confianza de parte de organismos internacionales que saben que estamos haciendo bien las cosas, a la vez esto se traduce en apoyo para la economía costarricense mediante facilidades de crédito para pequeñas y medianas empresas con condiciones muy competitivas”.
Los requisitos con que tendrán que cumplir las empresas interesadas en adquirir los créditos son: mantener activos totales inferiores a ¢1,400 millones, tener un máximo de 100 empleados, pertenecer a uno de los sectores productivos de industria, agricultura, comercio o servicios y demostrar buenas prácticas ambientales y sociales.
“Daremos prioridad a las empresas que tengan un mejor perfil desde un punto de vista de riesgo para el banco. Cuando hablamos de un mejor perfil nos referimos a la situación financiera de la empresa, sus ventajas competitivas, sus clientes y finalmente lo más importante: su capacidad de pago”, recalcó el Gerente General de Banco LAFISE.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
La Corporación Financiera Internacional firmó la inversión para expandir los créditos a PyMEs en la región.
La operación se estructurará como un crédito subordinado de $100 millones al capital secundario del Banco G&T Continental, sobre los que espera apoyarse para ofrecer al menos $1.000 millones en nuevos créditos a las empresas pequeñas y medianas de la región.
El Fondo de Capitalización de IFC firmó acuerdos que darán soporte a los planes de expansión y capitalización del Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A.
Del comunicado de prensa de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés):
El Fondo de Capitalización de IFC firmó acuerdos que darán soporte a los planes de expansión y capitalización del Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A., invirtiendo $70 millones de dólares en recursos de capital.
La IFC autorizó un crédito por $20 millones al Banco Improsa, y su incorporación al Programa Mundial de Financiamiento del Comercio.
La IFC, institución del Grupo del Banco Mundial que apoya al sector privado, proporcionará financiamiento a largo plazo a Banco Improsa en Costa Rica, por un total de US$20 millones, para seguir ampliando el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas.
Multibank se une a un programa de la IFC a fin de ampliar el financiamiento para el comercio dirigido a empresas panameñas.
La IFC, entidad del Grupo del Banco Mundial de apoyo al sector privado, anunció que Multibank se ha convertido en el primer banco emisor en Panamá que se une a su Programa mundial de financiamiento para el comercio, con la intención de mejorar el acceso de los importadores y exportadores locales al financiamiento, así como su ingreso a los nuevos mercados.