100.000 pandilleros en CentroaméricaEl crimen organizado, en especial el relacionado con el tráfico de drogas, tiene su base de reclutamiento en una población joven marginada del desarrollo.Viernes 19 de Marzo de 2010
El Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio María Costa, señaló que "Centroamérica es una región muy vulnerable para el crimen organizado debido a factores que van desde la falta de desarrollo y el flujo de armas hasta el alto porcentaje de jóvenes en su población." Fuente: prensalibre.com Más sobre este temaEl lavado de dinero en CentroaméricaMarzo de 2017 El mercado inmobiliario, los casinos, el negocio de conciertos, y hasta el sector ganadero son usados para blanquear capitales en los países centroamericanos. Panamá: Mejoran estadísticas criminalesOctubre de 2012 El Gobierno de Panamá señala que en los últimos dos años y medio la tasa de homicidios ha disminuido de 24 a 13.5 por cada 100 mil habitantes. El compromiso centroamericano con la seguridadJunio de 2011 Corrupción generalizada, debilidad institucional, disputas entre los países, y la resistencia a más impuestos, comprometen las posibilidades de éxito del plan y sus 22 proyectos. La escalada del tráfico de drogas en CentroaméricaMarzo de 2011 La falta de capacidad de los estados y su desventaja frente al poder económico del narcotráfico habilitan el aumento de la violencia y la corrupción.
×
|
![]()
|